Brujería ¿Por qué la gente recurre a ella? Explicación psicológica

¿Por qué la gente recurre a la brujería Explicación psicológica
La brujería se analiza como una construcción cultural y psicosocial que tiene un significado y una influencia en la vida de las personas
Tabla de contenidos

En la actualidad, la brujería puede ser vista desde diferentes perspectivas: como una práctica espiritual, una forma de conexión con la naturaleza, una manifestación artística o simplemente como una tradición cultural. Su significado y práctica varían según las creencias y el contexto en el que se encuentre.

Si alguien se siente amenazado o afectado por supuestas prácticas de brujería que le causan daño, es recomendable buscar apoyo de profesionales de la salud mental o asesoramiento para lidiar con los sentimientos y la situación de manera saludable y constructiva.

Leer información y consejos escritos por un psicólogo profesional puede ser de gran ayuda para muchos, pero si llegarás a considerar que requieres hablar con un profesional, lo más recomendable es solicitar consejería para tu situación particular.

¿Qué es la brujería?

La brujería puede involucrar una serie de creencias y prácticas relacionadas con el ocultismo, la magia, la adivinación, la curación y la conexión con lo sobrenatural. A menudo implica la creencia en la existencia de seres o entidades sobrenaturales, como espíritus, deidades o energías, así como en la capacidad de los individuos de interactuar con ellos y utilizar sus poderes.

Las prácticas de brujería varían ampliamente según la cultura y las tradiciones específicas. Algunas brujerías se basan en sistemas de creencias religiosas, como la wicca, que es una religión moderna centrada en la adoración de la naturaleza y la práctica de la magia. Otras formas de brujería pueden ser más folclóricas o arraigadas en tradiciones locales.

Es importante destacar que el término «brujería» ha sido históricamente asociado con estigmas y persecuciones, especialmente durante la caza de brujas en Europa entre los siglos XV y XVII. Muchas personas acusadas de brujería fueron perseguidas y ejecutadas debido a la creencia de que estaban involucradas en prácticas malignas o pactos con el diablo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas de estas acusaciones eran producto de supersticiones, miedos irracionales y conflictos sociales de la época.

La brujería realmente existe (punto de vista psicológico)

Desde el punto de vista psicológico, la existencia de la brujería como una realidad sobrenatural o mágica no está respaldada por evidencia científica. La psicología se basa en el estudio de los procesos mentales, el comportamiento humano y la interacción social, y no tiene como objetivo validar o refutar creencias sobrenaturales.

Sin embargo, desde el punto de vista psicológico, se puede analizar la brujería como una construcción cultural y psicosocial que tiene un significado y una influencia en la vida de las personas. Estos son algunos aspectos a considerar:

Creencias y percepciones

Las creencias en la brujería pueden ser consideradas desde la perspectiva de cómo afectan las percepciones y el pensamiento de las personas. Las creencias en la brujería pueden influir en cómo las personas interpretan y dan sentido a su realidad, así como en sus expectativas y experiencias.

Efecto placebo y nocebo

Los rituales y prácticas asociadas con la brujería pueden aprovechar el poder del efecto placebo, que es el fenómeno por el cual una persona experimenta mejorías subjetivas o físicas debido a la creencia en un tratamiento o intervención, incluso si no tiene un fundamento científico. Por otro lado, el nocebo se refiere a los efectos negativos que se experimentan debido a la creencia en algo perjudicial, como una maldición o un hechizo.

Brujería para hacer el mal

Sugestión e influencia social

La brujería puede involucrar rituales y prácticas que aprovechan la sugestión y la influencia social. La sugestión puede influir en la manera en que las personas experimentan y perciben ciertos fenómenos, mientras que la influencia social puede influir en la adopción y práctica de creencias y rituales asociados con la brujería.

Explicaciones alternativas

Las experiencias que se atribuyen a la brujería, como encuentros con entidades sobrenaturales o percepciones de energías, pueden tener explicaciones psicológicas alternativas. Estas pueden incluir la sugestión, la imaginación, la interpretación sesgada de eventos o experiencias normales, y estados alterados de conciencia.

¿Por que las personas recurren a la brujería?

Las personas pueden recurrir a la brujería por una variedad de razones, y estas pueden variar según las creencias, la cultura y las circunstancias individuales.

  • Búsqueda de soluciones

Las personas pueden recurrir a la brujería como una forma de buscar soluciones a problemas o dificultades en sus vidas. Pueden creer que la brujería tiene el poder de influir en eventos o circunstancias para lograr resultados deseados, como curar enfermedades, protegerse de energías negativas o mejorar su suerte.

  • Control y empoderamiento

La brujería puede proporcionar a las personas un sentido de control y empoderamiento en sus vidas. Al participar en rituales y prácticas mágicas, pueden sentir que tienen influencia sobre su destino y pueden buscar un sentido de autonomía en situaciones en las que se sienten impotentes.

  • Conexión con lo espiritual
la Brujería y su representación

Para algunas personas, la brujería puede ser una forma de conectarse con lo espiritual o lo trascendente. Puede brindarles una sensación de conexión con la naturaleza, los ciclos cósmicos o fuerzas espirituales que consideran sagradas. La brujería puede ser vista como una vía para explorar y desarrollar su propia espiritualidad.

  • Tradición y herencia cultural

Para muchas personas, la brujería puede ser parte de su herencia cultural o tradiciones familiares. Pueden recurrir a ella como una forma de mantenerse conectados con sus raíces, preservar las prácticas y creencias transmitidas de generación en generación, y sentir un sentido de identidad y pertenencia a su cultura.

  • Exploración personal y autodescubrimiento

Algunas personas pueden recurrir a la brujería como parte de su búsqueda personal de significado y autodescubrimiento. Pueden encontrar en la brujería un camino para explorar aspectos de sí mismos, desarrollar habilidades intuitivas o creativas, y encontrar una conexión más profunda consigo mismos y con el mundo que les rodea.

Efectos negativos que las personas que recurren a brujería (aspecto psicológico)

Cuando se trata de los efectos negativos que las personas pueden experimentar al recurrir a la brujería desde un aspecto psicológico, es importante tener en cuenta que estos efectos pueden variar ampliamente según las creencias, las prácticas y las circunstancias individuales.

  1. Ansiedad y miedo: Algunas personas pueden experimentar ansiedad y miedo relacionados con sus creencias en la brujería. Pueden tener miedo de ser víctimas de maldiciones, hechizos o energías negativas, lo que puede generar un estado de angustia constante.
  2. Dependencia y obsesión: La dependencia de prácticas mágicas o rituales puede llevar a una persona a desarrollar una obsesión o dependencia psicológica. Pueden sentir la necesidad de realizar rituales constantemente para mantener su sensación de control o seguridad, lo que puede interferir en su vida cotidiana y relaciones personales.
  3. Autoengaño y sesgos cognitivos: La creencia en la brujería puede llevar a algunas personas a autoengañarse o a interpretar eventos y experiencias de manera sesgada para que se ajusten a sus creencias. Esto puede afectar su capacidad para evaluar objetivamente la realidad y tomar decisiones racionales.
  4. Estigmatización y aislamiento social: Dependiendo del entorno cultural y social, las personas que recurren a la brujería pueden enfrentar estigmatización y aislamiento. Pueden ser juzgadas negativamente o rechazadas por aquellos que no comparten sus creencias, lo que puede generar sentimientos de soledad y alienación.
  5. Dificultades emocionales y relacionales: Las creencias en la brujería pueden impactar las relaciones personales y emocionales de una persona. Algunas personas pueden tener dificultades para establecer relaciones íntimas y de confianza debido a la desconfianza o temor relacionados con las creencias en la brujería. Además, los conflictos familiares o sociales pueden surgir si las creencias de una persona entran en conflicto con las de su entorno.

La brujería como recurso para hacer el mal

El recurso a la brujería con la intención de hacer el mal, desde un aspecto psicológico, puede ser resultado de una combinación de factores. Estos factores pueden incluir:

la Brujería y psicología
  1. Deseo de poder y control: Algunas personas pueden recurrir a la brujería para hacer el mal debido a un deseo de poder y control sobre los demás. Pueden sentirse empoderadas al creer que tienen la capacidad de infligir daño o ejercer control sobre otras personas a través de prácticas mágicas.
  2. Venganza o resentimiento: El deseo de venganza o el resentimiento hacia alguien puede llevar a una persona a buscar formas de hacerles daño. La brujería puede proporcionar un medio aparentemente eficaz para llevar a cabo estos deseos, lo que puede ser especialmente atractivo si la persona se siente impotente o afectada emocionalmente.
  3. Trastornos psicológicos subyacentes: En algunos casos, las personas que recurren a la brujería con la intención de hacer el mal pueden tener trastornos psicológicos subyacentes, como trastornos de personalidad o trastornos del estado de ánimo. Estos trastornos pueden influir en su capacidad para empatizar con los demás o regular sus impulsos agresivos.
  4. Influencia social y cultural: Las normas sociales y culturales pueden desempeñar un papel en la aceptación o incluso la promoción de la brujería con fines maliciosos. Dependiendo del contexto cultural, puede existir una creencia arraigada en la venganza o en causar daño a otros mediante prácticas mágicas.
  5. Distorsión cognitiva: Algunas personas pueden tener una distorsión cognitiva, como una falta de empatía o una visión del mundo en la que prevalece la hostilidad y la agresión. Estas distorsiones cognitivas pueden llevar a una justificación interna de hacer daño a otros y a la elección de utilizar la brujería para cumplir ese propósito.

Recomendaciones para no recurrir hacer brujería con malas intenciones

Ética y valores: Reflexiona sobre tus propios valores éticos y morales. Considera el impacto de tus acciones en los demás y busca actuar de acuerdo con principios de respeto, compasión y justicia.

Empatía y compasión: Cultiva la empatía y la compasión hacia los demás. Intenta comprender las perspectivas y experiencias de los demás, y busca soluciones constructivas que promuevan el bienestar general en lugar de causar daño.

Autoconocimiento y auto reflexión: Examina tus propias emociones y motivaciones. Aumenta tu conciencia sobre tus propias necesidades y deseos, y busca formas saludables y constructivas de satisfacerlos sin dañar a los demás.

Comunicación y resolución de conflictos: Desarrolla habilidades de comunicación efectiva y resolución de conflictos. Aprende a expresar tus preocupaciones y necesidades de manera constructiva, buscando soluciones pacíficas y mutuamente satisfactorias.

¿por que no hacer Brujería?

Responsabilidad personal: Reconoce y asume la responsabilidad de tus acciones. Reconoce que tienes el poder de elegir cómo actuar y que tus decisiones pueden tener un impacto significativo en los demás. Busca siempre actuar de manera responsable y consciente.

Busca ayuda y apoyo: Si sientes que tus intenciones están inclinadas hacia hacer daño a los demás, busca ayuda y apoyo. Puedes recurrir a profesionales de la salud mental, como terapeutas o consejeros, para explorar las causas subyacentes de esas intenciones y aprender estrategias para transformarlas hacia intenciones más positivas.

Practicas recurrentes de la brujería para hacer mal o daño a las personas

Es importante destacar que la brujería, al igual que cualquier otra práctica, puede variar significativamente en diferentes culturas y tradiciones. Sin embargo, a lo largo de la historia y las diferentes creencias asociadas con la brujería, ha habido menciones de algunas prácticas que se consideran perjudiciales o destinadas a hacer daño a las personas.

  1. Maldiciones y hechizos de daño: Algunas prácticas de brujería pueden implicar la realización de maldiciones o hechizos con la intención de causar daño a una persona específica. Esto puede involucrar el uso de rituales, objetos o palabras para dirigir energías negativas hacia el objetivo deseado.
  2. Maleficios o envíos de energías negativas: Se cree que algunas brujas o brujos tienen la capacidad de enviar energías negativas o influencias maliciosas hacia una persona. Esto puede ser realizado a través de rituales, invocaciones o el uso de elementos simbólicos que representan el daño deseado.
  3. Trabajos de magia negra: Se dice que los trabajos de magia negra involucran rituales y prácticas destinados a causar daño físico, emocional o espiritual a una persona. Estos trabajos pueden implicar invocaciones de entidades malévolas, el uso de ingredientes y símbolos relacionados con la oscuridad, y la manipulación de energías negativas.

Referencias

OHCHR. (n.d.-a). Experts propose action to end harmful practices related to witchcrafthttps://www.ohchr.org/en/press-releases/2017/10/experts-propose-action-end-harmful-practices-related-witchcraft

Quintanilla, B., MD PhD. (2020, November 16). Witchcraft or Mental Illness? Psychiatric Timeshttps://www.psychiatrictimes.com/view/witchcraft-or-mental-illness

Gustavo Campos

Egresado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México , Interesado en psicología educativa y del desarrollo infantil.

All Posts
¿Necesitas contactar con un profesional?
¿Tienes dudas? Escríbenos
Escanea el código