La distorsión cognitiva puede influir en la manera en que los individuos procesan la información, toman decisiones y manejan situaciones estresantes.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una Distorsión Cognitiva?
Una distorsión cognitiva es un patrón de pensamiento irracional que altera la percepción de la realidad de una persona.
Tienden a ser pensamientos negativos o distorsionados que se repiten una y otra vez, creando una visión distorsionada y poco realista de nosotros mismos, de los demás y del mundo que nos rodea.
¿Cuáles pueden ser distorsiones cognitivas?

- Pensamiento catastrófico: Anticipar lo peor en una situación y exagerar las consecuencias negativas.
- Abstracción selectiva: Centrarse únicamente en los detalles negativos de una situación, ignorando los aspectos positivos.
- Personalización: Atribuirse la culpa de eventos negativos externos sin pruebas reales de responsabilidad.
- Pensamiento polarizado (o dicotómico): Ver las cosas solo en términos de blanco o negro, sin matices ni posibilidad de soluciones intermedias.
- Filtrado mental: Filtrar la información para que solo confirme creencias preexistentes, ignorando cualquier evidencia contraria.
- Generalización excesiva: Sacar conclusiones generales negativas a partir de un solo incidente negativo.
- Etiquetado y autoetiquetado: Definirse a sí mismo o a los demás mediante términos despectivos basados en errores pasados.
¿Por qué sucede?
- Experiencias pasadas: pueden moldear la forma en que interpretamos eventos y situaciones similares en el presente.
- Creencias arraigadas: las creencias negativas sobre la autoestima, la valía personal o la incapacidad para enfrentar desafíos.
- Sesgos cognitivos: incluyen la tendencia a prestar más atención a la información negativa, interpretar de manera negativa las acciones de los demás o tomar decisiones basadas en prejuicios personales.
- Influencias culturales y sociales: las expectativas sociales, las normas culturales y las presiones sociales.
- Mecanismos de defensa: nuestra mente puede recurrir a mecanismos de defensa, como la negación, la proyección o la racionalización. (te invitamos a leer… https://neopraxis.mx/los-mecanismos-de-defensa-segun-sigmund-freud-ejemplos/)
- Falta de autoconciencia: a menudo, las personas no son conscientes de sus propios patrones de pensamiento distorsionados, lo que dificulta la identificación y el cambio de estos patrones.
¿Cómo se tratan en terapia?

Las distorsiones cognitivas se tratan principalmente a través de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que es una forma de psicoterapia altamente efectiva y basada en la evidencia.
La TCC se centra en identificar, cuestionar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales para promover una perspectiva más realista y saludable de uno mismo, los demás y el mundo.