¿Cómo practicar el “autocuidado”?

practicar el autocuidado
Pequeños hábitos pueden generar grandes cambios en tu salud. Te compartimos un texto que te ayudara a saber como practicar el autocuidado.
Tabla de contenidos

Practicar el autocuidado es diferente para todos, esto debido a las necesidades únicas de cada persona. Puede variar ampliamente desde la meditación, escribir un diario y estar en la naturaleza hasta cocinar y pasar tiempo con amigos.

El autocuidado a menudo puede significar decir no a algo que podría afectar negativamente su salud mental, y así poder decir si a lo que necesita.

Tipos de autocuidado

Existen varias categorías de autocuidado:

  • Emocional: Evitar el estrés innecesario, parar y disfrutar el momento presente o pasar tiempo con tus amigos.
  • Físico: Mejorar hábitos del sueño, hacer ejercicio o mejorar nuestra alimentación.
  • Mental: Pasar tiempo en la naturaleza, realizar meditación, alguna acción benéfica o compasiva 

Gill Lopez clasifica el autocuidado en dos categorías más: 

  • Temporal: Realizar una actividad con algún amigo puede beneficiar a ambos debido al intercambio social, pero por desgracia esto no será duradero y terminará cuando se separen
  • Duradero: Este tiene efectos permanentes, una forma de llevarlo a cabo es practicando la atención plena de manera constante, y beneficiándose de los cambios neuronales y psicológicos que esta práctica nos ofrece.

Mitos de practicar el autocuidado:

  • “Estoy demasiado ocupado/a.”
  • “Realmente no es tan necesario.”
  • “Me siento egoísta”.

Creer que el cuidado personal es egoísta puede impedir que te des lo que necesitas cuando más lo necesitas.

Pregúntate:

  • ¿Por qué considero que el autocuidado es egoísta?
  • ¿De dónde vienen estas ideas? ¿Son verdad?
  • ¿Qué cambia cuando ves el cuidado personal como una necesidad, en lugar de un lujo o una meta elevada?

¿Cómo identificar tus necesidades de autocuidado?

Pregúntate:

Primero, “Piensa en alguien a quien amas y cómo le muestras ese amor y cómo lo cuidas. Ahora vuelve a ti mismo, y cómo te cuidas. ¿Te quedas un poco corto?”

Evalúa.

  • ¿En cuál área necesito cuidarme mejor? 
  • ¿Qué es lo que puedes empezar a hacer hoy para mejorar esta área?
  • Comienza poco a poco con acciones sencillas viables de ejecutar en el día a día.

Busca acompañamiento

Trabaja con un terapeuta para profundizar en esas áreas descuidadas, comenzar a desarrollar una voz interior más amable y crear un plan de acción con la responsabilidad que necesita para lograr sus objetivos.

El autocuidado no debe de representar egoísmo, debe representar una forma de agradecimiento a nosotros mismos por la dedicación y el esfuerzo que realizamos día a día. Siempre es recomendable un acompañamiento psicológico para poder llevar a cabo estás estrategias de la mejora manera.

Puedes llamar a nuestra línea de atención Neopraxis, y un psicólogo/a te brindará atención psicológica personalizada.

Esperamos que está información de sea de gran ayuda. Si te entereza conocer ocho maneras para mejorar tu salud mental, entra aquí.

Fuente Bibliográfica:

Lawler, M. (2021). What Is Self-Care and Why Is It So Important for Your Health?. Recuperado de la siguiente fuente.

Maynard, S. (2022). How to Develop an Effective Self-Care Practice. Recuperado de la siguiente Fuente.

Javier Salas

Psicólogo clínico orientado a la atención y evaluación psicológica y neuropsicológica, egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM y certificado en la Norma 035-STPS-2018 por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

All Posts
¿Necesitas contactar con un profesional?
¿Tienes dudas? Escríbenos
Escanea el código